"O ENCONTRO DOS SANTOS"
SÍMBOLO DA UNIDADE PARROQUIAL
Momento de la llegada de los santos de Portonovo a la Iglesia de Adina. |
El octavo mes del año significa el comienzo del rito del “Encuentro”, que se viene celebrando, cuasi ininterrumpidamete en la parroquia desde hace más de doscientos años.
Transcurre de la manera siguiente :
El primer domingo de agosto se celebraba, hasta principios de este siglo, el Corpus Christi en la parroquia. Cuenta la tradición que las imágenes de Portonovo eran convidadas por las de Adina, donde en el templo parroquial tiene lugar la misa en honor al Santísimo Sacramento, y así celebrar juntos tan importante fiesta. Al término de la primera misa de la mañana en la capilla de Portonovo salen las imágenes en procesión con paso alegre hacia la iglesia de Adina. Las imágenes de Portonovo permanecen en el templo parroquial hasta el día 15 de agosto, día de Nuestra Señora, la patrona da parroquia,donde participan en la procesión junto con las imágenes de Adina. Ese mismo día, ya por la tarde, sobre las 7, regresan a Portonovo, ya que es víspera de San Roque, patrono de la villa marinera.
![]() |
Las imágenes de Adina, camino de Portonovo. |
El punto de reunión era donde estaba el antiguo puente del río Fabaíños, que marcaba la entrada primitiva del pueblo. Hoy hay que situarse en el barrio del Areal, entre el portal del CEIP Portonovo, y el parque que está al lado de la plaza de abastos, en la confluencia de las calles "Areal" y "Travesía Areal".
EL RITO
Hacia las once y media, aproximadamente, salen ambas comitivas (las que llevan las imágenes de la Iglesia Parroquial y las que llevan las imágenes desde la capilla de Portonovo) desde sus respectivos templos hacia el mencionado lugar. La gente también sale a la calle a su paso para ver el desfile y acompañar a las imágenes y a los portadores hasta el citado lugar.
"O ENCONTRO", ENTRE EL FERVOR, LA FE Y EL RITUAL
Al mediodía del 16 de agosto llega el momento del 'Encontro'. Las imágenes de Adina, que entran en el casco urbano por la Rúa do Río, se van aproximando lentamente desde el cruce de 'Alvarito', mientras las de Portonovo esperan impacientes a su llegada, situándose cerca de la bocacalle del "Espiñeiro", donde está el edificio de Usos Múltiples.
![]() |
La precisión es muy importante en el "Encuentro" |
Al son de los himnos se van saludando todas las imágenes dando con las de Adina en cabeza. En ese instante, los danzantes comienzan a bailar al son de las gaitas; muiñeiras y 'jotas' en honor a los Santos Patronos, hasta que al rematar se van todos para la capilla, acompañados por el pasacalles de la banda de música y siempre, como cada año, haciendo el mismo recorrido.
Las imágenes de Adina quedan en Portonovo para participar de las procesiones de San Roque y la Virgen del Carmen.
EL REGRESO, O "RITO DE DESPEDIDA"
El último domingo de agosto, fiesta que suele coincidir con el domingo de Nuestra Señora de A Lanzada (aunque no siempre) los santos de la Iglesia Parroquial regresan a su templo. La tradición más antigua de la parroquia, después de las fiestas, concluye con el rito de despedida, que es a la inversa de la del “Encontro” pero en la que se dicen “ata o próximo ano”. Una vez hechas las reverencias pertinentes se alinean,y frente a frente, agitando los brazos de un lado a otro, se despiden, siempre entre la nostalgia por haber puesto fin a las fiestas y la alegría de volver al año siguente. Una vez dado el "hasta pronto", los porteadores se dan media vuelta y cada comitiva marcha en dirección opuesta.
Este es el rito del 'Encontro das Imaxes'.
Una tradición que roza el ritual, la religiosidad y la magia, tan propios de Galicia.
Imagen viva de la historia de nuestra feligresía, de su singular estructura sociocultural y de los que la habitan. Tradición que va pasando de unas generaciones a otras desde hace, por lo menos, trescientos años. Es por eso que conviene no perderla, y que siga por muchas generaciones más porque representa la fe y hermandad de esta comunidad parroquial, su complejidad y su grandeza.
EL REGRESO, O "RITO DE DESPEDIDA"
El último domingo de agosto, fiesta que suele coincidir con el domingo de Nuestra Señora de A Lanzada (aunque no siempre) los santos de la Iglesia Parroquial regresan a su templo. La tradición más antigua de la parroquia, después de las fiestas, concluye con el rito de despedida, que es a la inversa de la del “Encontro” pero en la que se dicen “ata o próximo ano”. Una vez hechas las reverencias pertinentes se alinean,y frente a frente, agitando los brazos de un lado a otro, se despiden, siempre entre la nostalgia por haber puesto fin a las fiestas y la alegría de volver al año siguente. Una vez dado el "hasta pronto", los porteadores se dan media vuelta y cada comitiva marcha en dirección opuesta.
![]() |
Una vez se hayan saludado, el rito termina. |
Este es el rito del 'Encontro das Imaxes'.
Una tradición que roza el ritual, la religiosidad y la magia, tan propios de Galicia.
Imagen viva de la historia de nuestra feligresía, de su singular estructura sociocultural y de los que la habitan. Tradición que va pasando de unas generaciones a otras desde hace, por lo menos, trescientos años. Es por eso que conviene no perderla, y que siga por muchas generaciones más porque representa la fe y hermandad de esta comunidad parroquial, su complejidad y su grandeza.
LA DEVOCIÓN POR NUESTROS PATRONOS
![]() |
Momento del "saludo" entre los santos patronos. |
Los santos patronos tienen una gran relevancia en el rito y en las fiestas de la parroquia.
Así la principal devoción es por ellos, en especial por Nuestra Señora Santa María, titular de la feligresía, y por San Roque y Santa Catalina de Alejandría, patronos de la villa marinera.
Aunque estas figuras son las principales, la devoción moderna, y la idea de conseguir una mayor cohesión parroquial hizo que se agregase, a principios de la década de 2010, el patrón de la antigua parroquia, hoy anexo, de Arra, y a su titular San Mauro, o San Amaro, que se une a la fe y fervor de los vecinos por los demás patronos parroquiales. Los devotos de Arra llevan a su patrón San Mauro desde su capilla en Arra hasta la Iglesia Parroquial de Adina el día 15 de agosto por la mañana para estar en la misa solemne de Nuestra Señora y participar de las procesiones el resto de las fiestas patronales con las imágenes de Adina.
Con el paso de los años se fueron agregando otras devociones más recientes, como Santa Lucía y la Virgen del Carmen, por parte de los vecinos de Portonovo, y la Virgen del Rosario y San José por parte de los vecinos de la iglesia parroquial de Adina. De manera intermitente también tuvo su papel San Cristóbal, de devoción mucho más reciente y cuya imágen se custodia en el barrio de Barbeito.
Fuentes : Tradición oral y libro 'Pinceladas de Portonovo'.